Para un instrumento tradicionalmente más conservador como el oro, las ganancias suelen ser modestas y espaciadas en el tiempo. Que el metal dorado haya más que duplicado su precio en los últimos 18 meses ha tomado al mercado un poco por sorpresa, por decir lo menos. De hecho, desde que tocara los USD 1.821,38 por onza troy en esta fecha hace exactamente dos años (16 de octubre de 2023), el oro ha alcanzado un nuevo máximo histórico de USD 4.241,48, y no muestra señales de desacelerarse pronto. La demanda de compra sigue siendo fuerte tanto entre los bancos centrales como las instituciones financieras, mientras que cada vez más traders minoristas muestran interés o amplían sus tenencias a medida qué el rendimiento de distintos metales preciosos supera incluso al mercado accionario este año.
Es bien sabido que el oro es el activo estable por excelencia, y su atractivo está creciendo aún más en este momento ante la ausencia de alternativas adecuadas. El reciente giro hacia una política monetaria más moderada por parte de la Reserva Federal también está impulsando la demanda, considerando que los rendimientos más bajos de los tipos de interés hacen que el dinero fiduciario resulte aún menos atractivo. En circunstancias normales también veríamos un aumento del interés en el mercado bursátil, pero la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo y la incertidumbre económica y geopolítica en EE. UU. y otras partes del mundo están limitando la demanda de activos más riesgosos. En este artículo veremos cómo todos estos factores dan forma al mercado del oro en 2025, y hacia dónde podrían dirigirse los precios el año que viene.
Pérdida de valor de las divisas
Si bien el crecimiento del precio del oro ha sido sin duda espectacular, no ocurrió en un vacío. La demanda del metal amarillo ha aumentado como consecuencia de la inseguridad global y una persistente inflación, y las ganancias de casi tres dígitos hasta ahora en el año son resultado de la combinación de estos factores y el continuo declive de las monedas fiduciarias como reserva de valor. Incluso monedas refugio tradicionales como el dólar estadounidense, el yen japonés y el franco suizo se han vuelto menos atractivas en medio de niveles récord de deuda en relación con el PIB y rendimientos de bonos que resultan cada vez más insostenibles. A pesar de que los rendimientos de las notas del Tesoro de EE. UU. a 10, 20 y 30 años están todos por encima del 4 %, los capitales no parecen estar dispuestos a abandonar el oro a cambio de promesas en papel del dinero fiduciario.
Todas las divisas del G10 están bajo escrutinio, y la llamada “apuesta por la devaluación global” ya no es un eslogan marginal, sino evidencia del pánico del capital mundial al darse cuenta de que las cuentas fiscales ya no cuadran. Es cierto que los bancos centrales de todo el mundo han estado acumulando oro desde hace algún tiempo tras ver lo que el “orden internacional basado en reglas” puede hacer con las reservas fiduciarias de los países que considera problemáticos. Y aunque esto sin duda ha influido en el rally del oro durante los últimos 2 o 3 años, el mercado alcista de los últimos 12 meses da muestras de que el dinero real se ha involucrado. Como escribe Stephen Innes de SPI Asset Management: “[los mercados están empezando a ver] la inflación no como un evento, sino como una estrategia. Los inversionistas están empezando a valorar lo que los responsables de formular políticas monetarias no dicen en voz alta: la deuda se eliminará mediante inflación”. En este contexto, no sorprende que los inversionistas prefieran activos reales frente a dinero fiduciario fungible e inflacionario, y dado que muchos aún no están del todo listos para las criptomonedas, el oro es la opción natural y seguirá siendo demandado por un buen tiempo.
Falta de alternativas
El oro es bien conocido como cobertura contra la inflación y la volatilidad, y sin duda ha habido compras de este tipo en el reciente rally. Sin embargo, las rápidas y atípicamente altas ganancias de este año también se han visto sin duda impulsadas por compras especulativas. La política de reducción de tasas de interés iniciada por la Fed en agosto de 2024, que las redujo del 5,5 % entonces al 4,25 % actual, debería favorecer a los activos más riesgosos como las acciones. Y aun así, el S&P 500 y el Nasdaq 100 solo han logrado ganancias de 14,7 % y 22,7 %, respectivamente, en los últimos 12 meses, mientras que el tradicionalmente más conservador oro ha visto un crecimiento del 57,5 % en el mismo periodo.
Hay múltiples razones para esto, pero la principal sigue siendo la continuada incertidumbre geopolítica encarnada en la guerra comercial entre EE. UU. y China. China anunció mayores controles de exportación sobre sus existencias de minerales de tierras raras, mientras que EE. UU. ha amenazado con aplicar aranceles del 100 % y nuevas restricciones sobre “todo software crítico” como represalia. A esto se suman tarifas portuarias recíprocas de USD 50 por tonelada, las cuales entran en vigor a mediados de octubre y contribuyen a deteriorar el escenario. Las tecnológicas estadounidenses serán las más afectadas y, dado que gran parte del mercado accionario del país ahora depende de las “Mag 7”, podemos esperar que las acciones vean rendimientos limitados. Pero las pérdidas para las acciones serán casi con certeza ganancias para el oro, especialmente si consideramos los recortes de tasas adicionales planeados para fin de año. Se espera que el regulador estadounidense reduzca su tasa al menos dos veces más este año, lo que llevará la tasa de fondos por debajo del 3,8 % por primera vez desde la pandemia. Y como el capital no tiene muchos otros lugares a dónde ir, el metal amarillo probablemente verá aún más entradas, ya que el costo de oportunidad de mantenerlo sigue bajando.
Opera con oro y otros CFDs en Libertex
Con Libertex puedes operar CFD sobre una amplia variedad de activos: desde acciones, ETFs e índices hasta criptomonedas, opciones y, por supuesto, materias primas. Además de los CFDs sobre oro (XAU/USD) y plata (XAG/USD), Libertex también ofrece CFDs sobre una variada gama de otras materias primas. Para más información o para crear tu propia cuenta de trading en vivo, ¡visita www.libertex.org/signup hoy mismo!




